Browse Source

Subir archivos a 'plantasyp/docs/023/Punzonadora CUPRA'

JeanBenitez 1 year ago
parent
commit
c9914fad30

+ 490 - 0
plantasyp/docs/023/Punzonadora CUPRA/Documentacion maquina_CUPRA_130278.pdf

@@ -0,0 +1,490 @@
+DOCUMENTACIÓN
+       PREVIA
+
+         cupra
+
+        130278
+                                                                Indice
+
+Indice
+
+1. INTRODUCCIÓN............................................................................................................................7
+  1.1. USO DE LA DOCUMENTACIÓN PREVIA ...........................................................................................8
+    1.1.1. Simbología de la documentación previa..................................................................................9
+    1.1.2. Unidades del manual..............................................................................................................10
+  1.2. CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES....................................................................................................11
+  1.3. PROPIEDAD INTELECTUAL.............................................................................................................12
+  1.4. CUMPLIMIENTO DE LAS ESPECIFICACIONES DE “DOCUMENTACIÓN PREVIA”...........................13
+
+2. INSTALACIÓN DE LA MÁQUINA...................................................................................................15
+    2.1.1. Gestión medioambiental durante la instalación....................................................................16
+    2.1.2. Layout.....................................................................................................................................17
+    2.1.3. Características del suelo.........................................................................................................18
+    2.1.4. Nivelación del suelo................................................................................................................20
+    2.1.5. Fijación de elementos al suelo...............................................................................................21
+    2.1.6. Instalación eléctrica................................................................................................................22
+    2.1.7. Instalación aire........................................................................................................................24
+    2.1.8. Instalación aceites..................................................................................................................26
+    2.1.9. Requisitos de red....................................................................................................................27
+
+ cupra  Página 3
+130278
+                                                        Índice Ilustraciones
+
+Índice Ilustraciones
+
+    Figura 1.1. Formato página.................................................................................................................8
+    Tabla 1. Unidades principales del manual........................................................................................10
+    Tabla 2. Características principales...................................................................................................11
+    Figura 2.1. Suelo..............................................................................................................................20
+    Figura 2.2. Nivelación del suelo.......................................................................................................21
+    Figura 2.3. Anclaje en el suelo..........................................................................................................22
+    Figura 2.5. Conexión neumática.......................................................................................................26
+    Tabla 3. Aceites necesarios ..............................................................................................................27
+    Figura 2.6. Central de engrase y lubricación.....................................................................................27
+    Figura 2.7. Conexión red..................................................................................................................28
+
+ cupra  Página 5
+130278
+                                                         1.INTRODUCCIÓN
+
+1. INTRODUCCIÓN
+
+     La punzonadora está básicamente concebida para poder realizar perforaciones y pequeñas
+     embuticiones en formatos de chapa. Con el término "formato" se entiende que se está hablando
+     de una dimensión rectangular de chapa. La utilización de este tipo de máquina permite reducir
+     en gran cantidad los tiempos de preparación y cambio de herramientas.
+     La máquina está diseñada para punzonar láminas en diferentes materiales, espesores y tamaños
+     dentro de su área de trabajo y de su capacidad de corte.
+     Este manual ha sido preparado para familiarizar al personal de operación, puesta a punto,
+     servicio y programación, con la punzonadora automática de control numérico.
+     El personal de operación, programación y servicio deberá leer y seguir las instrucciones incluidas
+     en el presente manual antes de la puesta a punto, puesta en marcha, creación de programas y
+     ejecución de operaciones de mantenimiento en relación con esta máquina.
+
+              INSTRUCCIÓN DEL PERSONAL QUE OPERA EN LA MAQUINA
+
+     Previamente a hacerse cargo de la máquina el personal debe ser instruido en el manejo de la
+     misma, incluyendo los peligros que presenta la máquina, las medidas de seguridad que debe
+     adoptar y respetar, así como las prendas de protección que debe utilizar y las acciones que no
+     debe ejecutar.
+     El personal que repara y mantiene la punzonadora debe tener los conocimientos precisos de
+     mecánica, hidráulica, neumática y de electricidad para que en función de sus conocimientos
+     específicos, pueda desarrollar los trabajos de mantenimiento y reparación encomendados.
+     Además, previamente debe ser instruido en el funcionamiento de la máquina, de sus diferentes
+     partes, así como del mantenimiento regular de la máquina y de las averías más comunes; deberá
+     estudiar los planos, esquemas y lo que al respecto indica el libro de instrucciones.
+     La instrucción deberá también incluir los aspectos de seguridad indicando los peligros que tiene
+     la máquina y las medidas de seguridad que debe adoptar incluyendo las prendas de protección
+     personal que tengan que utilizar.
+
+ cupra  Página 7
+130278
+                                                         1.INTRODUCCIÓN
+
+1.1. USO DE LA DOCUMENTACIÓN PREVIA
+
+       Este manual de documentación previa se estructura en dos capítulos:
+       1 INTRODUCCIÓN
+       2 INSTALACIÓN
+       En cada página del manual de instrucciones se muestra la siguiente información:
+
+Logotipo Grupo                   Número        Logotipo Empresa
+                          Nombre del capítulo
+
+          Identificación  Logo Mondragón       Número de página
+          de la máquina
+
+                                              Figura 1.1. Formato página
+
+El sistema de unidades empleado en todo el manual de instrucciones es el sistema
+internacional.
+
+Página 8                   cupra
+                          130278
+                                                         1.INTRODUCCIÓN
+
+1.1.1. Simbología de la documentación previa
+
+          En este apartado se explican los distintos símbolos que se utilizan a lo largo del manual de
+          instrucciones y su significado
+
+              Precaución.
+              Se utiliza este símbolo para describir condiciones, prácticas o procedimientos que se deben
+              respetar para evitar:
+              • Dañar los equipos
+              • Destruir los equipos
+              • Poner en peligro la salud a largo plazo.
+
+              PELIGRO.
+              ATRAE LA ATENCIÓN SOBRE INFORMACIÓN ESENCIAL O CRÍTICA. ESTOS AVISOS INCLUYEN
+              INFORMACIÓN SOBRE CONDICIONES, PRÁCTICAS O PROCEDIMIENTOS QUE SE DEBEN RESPETAR
+              PARA EVITAR:
+              • LESIONES PERSONALES
+              • PÉRDIDA DE LA VIDA.
+
+              Nota.
+              Las notas se emplean para resaltar información esencial de especial importancia o interés que:
+              • se debe recordar
+              • facilitará una decisión correcta
+              • de lo contrario sería difícil de encontrar
+
+              Medio ambiente.
+              Se trata de descripciones tanto de procedimientos como de características en las que se aconseja
+              considerar las posibles repercusiones en el medio ambiente de determinadas acciones o
+              elecciones, fundamentalmente de productos a utilizar.
+
+ cupra  Página 9
+130278
+                                 1.INTRODUCCIÓN
+
+1.1.2. Unidades del manual
+
+         Durante la elaboración del manual se emplea preferentemente el Sistema Internacional de
+         unidades.
+
+         Si se emplea otra unidad, la equivalencia se indica entre paréntesis.
+
+                   Tabla 1. Unidades principales del manual
+
+Magnitud           Símbolo SI                    Ejemplo                         Símbolo
+Longitud               mm                        25,4 ( 1 " )                      in ; "
+                                                                                  US gal
+Volumen                     l            1 ( 0,2642 US gal )                       US qt
+Volumen                                                                             psi
+Presión                     l            1 ( 1,0567 US qt)                          psi
+                                                                                     lbf
+                            bar          1 ( 14,5038 psi )                           lb
+                                                                                   lb/in³
+Presión                     MPa          1 ( 145,0377 psi )                       in/min
+Fuerza                                                                             min-1
+Masa                        N            1 ( 0,2248 lbf )                            °F
+                                                                                     A
+                            kg           1 ( 2,2046 lb )                             W
+                                                                                    KW
+Densidad           kg/m³                 1000 ( 0,0361 lb/in³ )                    AWG
+Velocidad Lineal   m/min                 1 ( 39,3701 in/min )
+Velocidad Angular  min-1                                                        US gal/min
+                                                     1                           SCFM
+
+Temperatura                 °C                   1 ( 33,8 °F )
+
+Intensidad                  A                    1
+
+Potencia                    W                    1
+
+Potencia                    KW                   1
+
+Sección cables      mm²                     1,150 ( 17 AWG )
+Caudal             l/min                 1 ( 0,2642 US gal/min )
+Caudal             Nl/min
+                                           1000 ( 622 SCFM )
+
+            Las unidades del sistema internacional no son abreviaturas por lo cual no se escribira un punto
+            después de la unidad. ( Correcto 12 kg Incorrecto 12 kg. ).
+            Para los números, la separación entre las unidades y los decimales será una coma.
+
+Página 10                         cupra
+                                 130278
+                                      1.INTRODUCCIÓN
+
+1.2. CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES
+
+                              Tabla 2. Características principales
+
+Atributo Máquina                      Valor                              Unidad
+
+Orden de Fabricación                  130278                             mm ( " )
+                                                                         mm ( " )
+Modelo                                cupra                              mm ( " )
+
+Recorrido de carros                   X3000 Y1500 ( X118,11" Y59,05" )   KVA
+                                                                         mm² ( AWG )
+Máximo Formato                        X3000 Y1500 ( X118,11" Y59,05" )   Nl/min
+                                                                         ( SCFM )
+Espesor mínimo y máximo               0,5-6 ( 0,02" - 0,23" )            kg ( lbf )
+                                                                         mm ( " )
+Cizalla                               Cizalla 800x1500 c/regulacion      kg ( lbf )
+                                                                         kg ( lbf )
+Tension                               440 v 60 Hz                        KVA
+
+Potencia                              7
+
+Seccion del Cable de Maquina          16 mm² ( 6 AWG )
+
+Consumo aire Maquina : medio_ máximo  150 Nl/min (93 SCFM)_ 2000 Nl/min
+                                      (1244 SCFM)
+
+Fuerza Punzonado                      30000 ( 66138 lbf )
+
+Curso máximo Golpeador                35 ( 1,37" )
+
+Peso Maquina                          18000 (39683 lbf)
+
+Peso Almacen                          No
+
+Potencia Almacen                      -
+
+                                       cupra                             Página 11
+                                      130278
+                                                         1.INTRODUCCIÓN
+
+1.3. PROPIEDAD INTELECTUAL
+
+       Esta documentación es propiedad de la firma GOITI S.Coop. y está destinado únicamente al
+       usuario de la máquina.
+       Queda terminantemente prohibida la:
+       • reproducción
+       • difusión
+       • divulgación
+       parcial o total de todos los documentos incluidos en el manual de instrucciones (incluyendo
+       planos, esquemas, etc.) sin la previa autorización de GOITI S.Coop.
+
+Página 12   cupra
+           130278
+                  1.INTRODUCCIÓN
+
+1.4. CUMPLIMIENTO DE LAS ESPECIFICACIONES DE “DOCUMENTACIÓN PREVIA”
+
+       Si después de leer la documentación previa tiene cualquier duda póngase en contacto con
+       GOITI S.Coop ya que es condición necesaria el cumplimiento del mismo para que se realice la
+       puesta en marcha.
+
+              El documento “Documentación previa” debe ser firmado en todas sus páginas y enviado por
+              email a sat@goiti.com o por fax al +34 943748231 para poder organizar la fecha y el viaje de la
+              puesta en marcha de la máquina.
+
+FIRMAS:
+
+         CLIENTE                  GOITI
+
+                   cupra                 Página 13
+                  130278
+                                                 2.INSTALACIÓN de la máquina
+
+2. INSTALACIÓN DE LA MÁQUINA
+
+              LA MÁQUINA DEBE SER INSTALADA POR PERSONAL HOMOLOGADO.
+              GOITI S.COOP. NO SE HACE RESPONSABLE DE LOS DAÑOS CAUSADOS POR UNA INCORRECTA
+              INSTALACIÓN DE LA MAQUINA POR PERSONAL NO HOMOLOGADO.
+
+              LOS RIESGOS DERIVADOS DE UNA INSTALACIÓN INCORRECTA DE LA MAQUINA PUEDEN SER:
+              APLASTAMIENTO ENTRE PARTES MÓVILES.
+              CONTACTO ELÉCTRICO INDIRECTO POR ROTURA DE CABLES ELÉCTRICOS DENTRO DE LOS TUBOS
+              DE FUNDACIÓN PARA EL PASO DE CABLES Y DENTRO DE LAS CADENAS PORTA-CABLES.
+              CAÍDAS DE LOS OPERARIOS POR ANDAR ENCIMA DE LAS ESTRUCTURAS NO PREPARADAS PARA
+              TAL EFECTO.
+
+              La emisión de ruido declarada por GOITI S.Coop. se ha medido con todos los resguardos
+              destinados al amortiguamiento del ruido correctamente instalados. Una instalación incorrecta
+              de dichos resguardos puede tener como consecuencia un aumento del nivel de ruido producido
+              por la máquina.
+
+ cupra  Página 15
+130278
+                                                 2.INSTALACIÓN de la máquina
+
+2.1.1. Gestión medioambiental durante la instalación
+
+              Esta máquina utiliza diferentes sustancias como aceites o grasa para la lubricación de sus
+              componentes. Finalizada la vida útil de los mismos estas sustancias no deben mezclarse entre si,
+              ni con el resto de residuos no peligrosos de la empresa. Su gestión debe realizarse según las
+              regulaciones legales de cada estado.
+
+              Los residuos líquidos no deben eliminarse por el sistema de alcantarillado de la empresa. El
+              vertido de compuestos químicos en las canalizaciones publicas puede generar efectos nocivos en
+              el hombre, fauna y flora en general.
+
+              Apague la máquina cuando no se este utilizando. El consumo de energía en modo de espera
+              supone un derroche de energía innecesario
+
+Página 16   cupra
+           130278
+               2.INSTALACIÓN de la máquina
+
+2.1.2. Layout
+
+                cupra                       Página 17
+               130278
+                                                 2.INSTALACIÓN de la máquina
+
+2.1.3. Características del suelo
+
+          El terreno donde ha de instalarse la fundación para el apoyo de la máquina debe tener que
+          soportar como mínimo una presión de 0,05 MPa ( 7 psi ).
+
+          Las dimensiones de la fundación de hormigón deben de realizarse en todo el área ocupada
+          indicada en el Layout.
+
+          Se debe mirar el Layout para poder ubicar la máquina dentro del pabellón, respetando las
+          áreas señaladas para mantenimiento.
+
+          En el caso de que se tenga una fuerte vibración próxima a la máquina será necesaria la
+          realización de un canalón de antivibración alrededor de la máquina.
+
+          Las características contructivas del pavimento deberían ser:
+
+          • En el fondo con un espesor mínimo de 250 mm (10”) de arena y gravilla compactada. El
+              espesor del fondo puede ser variable y en función de las condiciones del terreno, las
+              cuales deben ser verificadas por un técnico especializado.
+
+          • En la superficie hormigón armado con un espesor mínimo de 250 mm (10”), la cual
+              incorporara una doble red electro soldada de 150x150x8 mm (6"x6"x0,31"). Una de las
+              redes electro soldadas se posicionará con respecto al fondo a 50 mm (2”) y la otra con
+              respecto a la superficie a 30 mm (1,25”).
+
+          • Para el hormigón armado se recomienda utilizar una resistencia a compresión a 28 días
+              entre 20 y 35 MPa (2900 – 5000 psi ) y además debe cumplir la norma europea
+              “Eurocódigo 2: Proyecto de Estructuras de Hormigón “
+
+Página 18   cupra
+           130278
+2.INSTALACIÓN de la máquina
+
+                             cota  mm   in
+
+                             A     30   1,25”
+
+                             B     50   2”
+
+                             C     250  10”
+
+                             D     150  6”
+
+Figura 2.1. Suelo
+
+ cupra                                  Página 19
+130278
+                                                 2.INSTALACIÓN de la máquina
+
+2.1.4. Nivelación del suelo
+
+          La nivelación del suelo debe tener un error máximo de 5 mm (0,2”) por cada 3000 mm
+          (118”).
+
+                                       Figura 2.2. Nivelación del suelo
+
+ATENCIÓN
+   El error máximo de nivelación en toda el área ocupada por la máquina será como maximo de 10
+   mm (0,4”).
+
+Página 20   cupra
+           130278
+                                                 2.INSTALACIÓN de la máquina
+
+2.1.5. Fijación de elementos al suelo
+
+          La fijación de los diferentes elementos al suelo se realiza con los anclajes de la figura.
+
+                                        Figura 2.3. Anclaje en el suelo
+
+Los anclajes del tipo A se utilizan cuando el tornillo debe quedar oculto.
+Los anclajes del tipo B se utilizan de forma genérica.
+Los anclajes del tipo C se utilizan para la sujeción de placas gruesas.
+
+ cupra                                                                      Página 21
+130278
+                                                 2.INSTALACIÓN de la máquina
+
+2.1.6. Instalación eléctrica
+
+          Es conveniente que la toma de corriente de la máquina sea una línea independiente.
+          En el caso de utilizar una línea común con otras máquinas, debe ser una que no tenga
+          variaciones de tensión mayor que un ±10%. El cable debe ser Trifásico + Tierra con una
+          sección indicada en tablas. El factor tierra debe ser ≤5Ω. La potencia total instalada viene
+          indicada en tablas.
+
+              Ver datos en la tabla de características principales
+
+          En cuanto a las protecciones de la línea de máquina, recomendamos instalar un diferencial
+          tetrapolar de 300 mA del tipo superinmunizado y un magneto-térmico de curva “D” acorde a
+          la potencia de la máquina.
+
+Página 22  Ver detalle armario página siguiente
+
+                                     cupra
+                                   130278
+                                   2.INSTALACIÓN de la máquina
+
+Punto de conexión punzonadora
+       En interruptor general
+
+Figura 2.4. Conexión eléctrica                                  Entrada cables
+
+                  cupra                                                        Página 23
+                130278
+                           2.INSTALACIÓN de la máquina
+
+2.1.7. Instalación aire
+
+        La máquina está equipada con un filtro y lubricador de aire para el correcto funcionamiento
+        de su circuito, pero se requiere unas condiciones previas del suministro de aire según la
+        siguiente tabla y a una presión entre 5 - 10 bar ( 0,5 - 1 Mpa) ( 73 - 145 psi ).
+
+Clasificación de Calidades de Aire Comprimido según ISO 8573 -1:2001
+
+Elemento Clase           Cantidad  Observaciones
+
+Solido     3    500 partículas/m³ Las partículas deben ser inferiores a 5 µm
+
+Agua       4    ≤ 3º C             Punto de rocío a presión
+
+Aceite     4    ≤ 5 mg/m³
+
+           Ver datos de caudal necesario en la tabla de características principales
+
+Página 24                          Ver detalle conexión neumática
+
+                                          cupra
+                                        130278
+2.INSTALACIÓN de la máquina
+
+                                       Figura 2.5. Conexión neumática
+
+La máquina dispone de una espiga de Ø 16 mm (5/8") exterior para su conexión.
+
+ cupra                                                                         Página 25
+130278
+                                2.INSTALACIÓN de la máquina
+
+2.1.8. Instalación aceites
+
+La máquina está equipada con una central de engrase para la correcta lubricación de los
+elementos necesarios.
+
+                                Tabla 3. Aceites necesarios
+
+Elemento                Clase     Cantidad                   Observaciones
+                     ISO 19378  litros (US gal)
+
+Central engrase      GA 220       2,75           El cliente deberá disponer de la cantidad para la
+        1                       (0,7264)         puesta en marcha, puesto que para el transporte de
+                                                 la máquina el depósito debe estar vacío
+
+Central lubricación  CKB 68       0,17           El cliente deberá disponer de la cantidad para la
+          2                     (0,0449)         puesta en marcha, puesto que para el transporte de
+                                                 la máquina el depósito debe estar vacío
+
+                                                 2           1
+
+                     Figura 2.6. Central de engrase y lubricación
+
+Página 26                                  cupra
+                                          130278
+                                                 2.INSTALACIÓN de la máquina
+
+2.1.9. Requisitos de red
+
+          Debemos conectar un cable de red ethernet categoría 5 o superior hasta el armario eléctrico,
+          el cual tiene un conector tipo RJ45.
+
+      Punto de conexión
+              RJ45
+
+                                            Figura 2.7. Conexión red
+              Se necesita 1 dirección IP fija o dinámica, con libre acceso a Internet.
+              Por lo tanto la siguiente tabla debe ser rellenada.
+
+ cupra  Página 27
+130278
+

+ 1389 - 0
plantasyp/docs/023/Punzonadora CUPRA/Manual Punzonado GOITI.pdf

@@ -0,0 +1,1389 @@
+Introducción
+
+               El propósito de este manual es ayudarle cuando usted
+      empiece a usar el sistema de punzonado Lantek Expert Punch.
+
+               Detalla las opciones principales del programa , y también le
+      da ejemplos de procesos completos de punzonado.
+
+               Contiene un apéndice que muestra los detalles
+      de los principales problemas que usted puede tener cuando
+      use el programa, junto con la solución correcta en cada caso.
+
+               Además de este pequeño manual, el sistema ofrece una ayuda
+      activa en el menú ?, situado a la derecha del menú de Utilidades.
+
+               Cuando usted pulsa el icono con la ayuda contextual
+      activada, entonces el sistema ofrece una explicación
+     detallada sobre el opción seleccionada.
+  Lantek Automatización. SL
+ Parque tecnológico de Álava
+Albert Einstein, Edificio Lantek
+
+      01510 - Miñano (Alava)
+                    Spain
+
+        Tel: +34 945 298705
+       Fax: +34 495 298714
+Contenidos
+
+                                Proceso de instalación y ejecución
+                                Menú principal:
+
+                                          Base de Datos
+                                          Crear máquinas, materiales y chapas
+                                          Configuraciones
+                                          Orden de Fabricación
+                                          Principales importadores
+                                          Modos de visualización de piezas y chapas
+                                          Crear punzones y matrices
+                                Módulo de Dibujo:
+
+                                          Generación de la geometría a punzonar
+                                          Generación de las tecnologías de punzonado
+                                          (microuniones, cizalla, punzonado común, etc...)
+                                          Tolerancia o paso en mascados, etc.
+                                Módulo de Anidado y Mecanizado:
+
+                                          Colocación de las piezas en la chapa.
+                                          Opciones de punzonado y generación del CNC.
+
+                                Comunicaciones
+                                Nueva orden de fabricación desde el inicio
+                                Ejemplos de proceso de punzonado
+                                Apéndice
+Lantek                                         Expert Punch
+
+Instalación de Lantek Expert Punch
+
+                 La instalación empezará automáticamente si usted
+        inserta el CD-ROM y si el Autorun se activa.
+
+                 Si el Autorun no se activa, para hacer el proceso
+        de instalación, realice los próximos pasos:
+
+        ¨  Inicio - Ejecutar - d:\setup.exe
+
+           (donde d: es la unidad del CD-ROM)
+
+                 El número de serie requerido aparece en la llave de protección.
+        Los datos a introducir, tienen que escribirse en mayúsculas.
+
+                  El instalador guía el proceso de instalación por pasos.
+        Siga las instrucciones de la pantalla para hacerlo correctamente.
+
+              Cuando la aplicación se instala, el sistema debe reiniciarse.
+        Una vez el sistema está de nuevo listo, seleccione:
+
+                                               1
+Lantek          Expert PUNCH
+
+Menú principal
+
+Base de Datos           Expert PUNCH almacena las máquinas, materiales y
+               las chapas en una base de datos dónde el cliente
+               pueda crear con los nombres que quiera. Toda la información
+               contenida en la base de datos, se guarda en el correspondiente
+               directorio de la base de datos que se ha definido.
+
+                        En esta base de datos, se guardarán todas las máquinas,
+               los materiales, piezas e información de los nestings que
+               van creándose.
+
+                       La primera vez que usted entra en el programa, el sistema
+               crea la base de datos de LSystem automáticamente.
+
+                          Para visualizar el directorio dónde la información se guardará,
+               usted sólo tiene que seleccionar la opción del menú
+               Bases de Datos - Información.
+
+                2
+Lantek                                                                                                   Expert PUNCH
+
+Crear              Bases de Datos - Máquinas - Crear - Instalar máquinas
+máquinas  Entonces, seleccione la máquina requerida del menú
+          de las máquinas disponibles y transfierela al menú de las
+          máquinas instaladas.
+
+Crear un           Base de datos - Materiales - Crear - Introduzca el nombre
+material  del material y complete los campos de la densidad y del precio.
+
+                    Éstos campos le permitirán después al sistema proporcionar
+          el peso de la pieza y cálculos del costo automáticamente.
+
+          3
+Lantek                                                                                                       Expert Punch
+
+Crear                   Base de datos - Chapas - Crear : Completar la tabla
+chapas         con los datos requeridos y clicar el botón de OK para
+               guardar la nueva chapa.
+
+Configuración  ¨ Utilidades - Configurar:
+
+               P Sistema: Para cambiar la configuración general del programa:
+               las unidades (mm o pulgada), formato de la fecha o unidad monetaria
+               entre otros parámetros. En el diálogo de los identificadores,
+               pueden cambiarse los nombres de las tablas.
+
+               P Tablas: Para modificar la presentación de la lista de
+               detalles.
+
+               P  Dibujo y anidado: Para modificar los parámetros
+
+               generales del dibujo y anidado.
+
+               P  Máquinas: Modifica los parámetros de la máquina
+
+               para anidar y punzonar de una u otra manera las piezas
+
+                                                4
+ Lantek                                                                                                      Expert Punch
+
+Orden de     Orden de Fabricación
+Fabricación
+                      Este es un procedimiento en el cual una serie de
+             piezas a fabricar se agrupan.
+             Consiste en:
+
+                      1.- Las piezas a ser fabricadas con su datos de
+             producción (nombre, material, espesor,máquina, el cliente,etc.)
+
+                      2.- Las chapas con los datos correspondientes
+             (material, espesor, longitud, anchura, etc...) donde
+             las piezas están colocadas y con su proceso de punzonado.
+
+             Trabajos
+
+                      Un trabajo consiste en todas las piezas de una orden
+             de fabricación con el mismo material/espesor/máquina.
+
+             ¨  El primer paso para generar un programa de punzonado
+
+             es crear una orden de fabricación: Ordenes - Nueva
+
+             (Ordenes - Abrir en el caso de un orden existente).
+
+                                                                  5
+Lantek                                     Expert Punch
+
+                       Un orden de fabricación llamada "My orden" ha sido
+              creada en esta pantalla. Consiste en lo siguiente:
+
+              §  1 trabajo en 2mm ST42 formado por la pieza
+
+              123 - 89/86
+
+              §  1 trabajo en 6mm ST42 formado por las
+
+              piezas 350/86-1 y 385-23/86
+
+              §  1 trabajo en 0.8mm ST42 formado por la pieza
+
+              dxfpar10
+
+                       Cada trabajo puede tener una o más chapas, y cada
+              chapa generada es diferente de la anterior, y tendrá
+              un CNC asociado.
+
+Principales   q Importar piezas de la Base de Datos : esta opción
+Importadores  importa a la orden de fabricación activa, piezas que existen
+              en la Base de Datos y que ahora quieren ser cortadas otra vez.
+
+              q Importar Ficheros DXF : un importador para dibujos
+              que han sido diseñados con otro programa de diseño
+              CAD, como por ejemplo AutoCAD.
+
+                                           6
+Lantek                            Expert Punch
+
+Importador  ü Ordenes - importar
+DXF
+            ü  Ficheros DXF
+
+            ü  Seleccionar el directorio donde están
+
+            los ficheros DXF, clicando en el icono de los tres puntos.
+
+            ü  Usar la opción de Parámetros para
+
+            establecer unas características generales para las piezas
+
+            que van a ser importadas: máquina, material, espesor y cantidad.
+
+Modos de              Menú Ver
+visualizar
+las piezas           Las piezas creadas o importadas pueden ser
+            visualizadas de diferentes modos en la orden de
+            fabricación activa, como puede verse en la siguiente página.
+
+                                  7
+Lantek                                                                                                  Expert Punch
+
+        q Iconos grandes: representa las piezas dibujadas
+        mediante un bitmap.
+
+        q Iconos pequeños: aparecen las diferentes piezas
+        referenciadas y con un pequeño icono.
+
+        q Lista: una lista de todas las piezas de la orden.
+
+        q Detalles: una lista de todas las piezas en la orden
+        con detalles informativos de cada pieza: material, espesor,
+        máquina, cantidad, etc.
+
+        8
+Lantek                                        Expert Punch
+
+Crear              Descripción de los iconos de la barra de Herramientas:
+Punzones-Matrices
+
+                           Punzones                           Matrices
+                   Asignar Punzones Matrices                    Torretas
+                                              Estaciones Estandar
+                           Multitools                          Exportar
+                           Importar
+
+                            Para crear punzones seguir las siguientes instrucciones:
+
+                   1 - Clicar el botón de Punzones
+                   2 - En el siguiente menú, clicar sobre el icono de Crear.
+                   3 - En la pantalla que aparece, seleccionar la forma del
+                    punzón a crear.
+
+                                                                          9
+Lantek                                                                                                  Expert Punch
+
+        4- Introducir las dimensiones y el tipo de punzón que lo definen.
+
+        Para crear matrices seguir las siguientes instrucciones:
+
+        1- Clicar sobre el botón de Matrices
+        2- En el siguiente menú, clicar sobre el icono de Crear.
+        3.- En la pantalla que aparece, seleccionar la lista de todos
+        punzones creados y seleccionar la opción Automáti.ca
+        Entonces, dar la tolerancia entre punzón y matriz.
+
+        10
+Lantek                                                                                                  Expert Punch
+
+                 Para asignar los punzones a una máquina, seguir las
+                 siguientes instrucciones:
+
+        1- Clicar el icono de Asignar punzones a matrices
+        2- En la siguiente pantalla, seleccionar la máquina
+        de punzonado y clicar OK.
+        3 - En el siguiente dialogo mostrará la lista de punzones
+        creados. Seleccionarlos y pasarlos al lado derecho.
+
+        Una torreta puede ser creada, manipulada, definida
+
+        como estándar o actual mediante el icono       . Una torreta
+
+        puede ser relacionada con una máquina instalada,
+
+        mediante la opción Asignar torreta a máquina.
+
+        El sistema tiene que tener una torreta activa para
+
+        trabajar. Con la opción de Torreta Activa podemos indicársela.
+
+                Con la opción Torreta Estándar el sistema puede
+        manejar las torretas estándares, y que se van a utilizar más
+        frecuentemente. Si se seleccionar esta opción, el sistema
+        mostrará una ventana con todos los punzones de la torreta
+        estándar donde estarán configuradas las correctas posiciones,
+        si son multitool, los tipos de punzón, si la estaciónes autoindex,
+        el nombre de los punzones y matrices, y el ángulo en el cual
+        las herramientas son colocadas.
+
+                                                       11
+Lantek                                      Expert Punch
+
+     Módulo de Dibujo
+
+Generar              Con Lantek, es posible dibujar cualquier diseño 2D.
+geometrías  Posee todas las utilidades necesarias para que la pieza sea
+a punzonar  diseñada de una manera sencilla y rápida.
+
+                                                                            Opciones de Edición
+
+                       Opciones de
+                       mecanizado unitario
+
+            Opciones de Geometría
+
+Acceso a              El menú de Geometría contiene todas las opciones del
+puntos      dibujo, representadas por los iconos en el menú vertical de la
+            izquierda. El menú de Edición contiene todas las opciones
+            necesarias para modificar el dibujo: borrar, copiar, mover,
+            cortar, empalmar, redondear y chaflanar esquinas,etc.
+
+                   Se puede acceder a esta opción, no solo desde el módulo
+            de Dibujo, sino también desde el módulo de Anidado
+            m, ediante la opción Ver-Acceso a puntos.
+
+                   En ambos módulos es muy importante conocer en
+            que opción del menú Acceso a puntos se esta trabajando.
+
+                 La barra de Acceso a puntos esta detallada
+            en la siguiente página:
+
+                                                                                     12
+Lantek                      Expert Punch
+
+        Punto pinchado              Punto centro
+        Punto cercano           Punto extremo
+        Punto intersección
+        Punto tangente              Punto medio
+        Punto cuadrante     Punto Proyectado
+
+                                    Punto mixto
+
+                 Cuando se selecciona un punto, se mantiene hasta
+        que se seleccione uno diferente. El menú de referencia
+        de punto trabaja de la misma manera en el módulo de anidado.
+
+                  Se recomienda que seleccione el punto mixto, cuando
+        se termina un trabajo con otro tipo de punto.
+
+                 El punto mixto usa los disferentes modos de referencia
+        al mismo tiempo. Selecciona centros de arcos y círculos,
+        así como los puntos del extremo e intersecciones.
+        Si no encuentra el punto, debe posicionarse sobre el mismo
+        o mirar el modo de Acceso a punto seleccionado.
+
+                                                  13
+Lantek                                                                                       Expert Punch
+
+Dibujando  Dibujar una pieza en el módulo de Dibujo:
+una pieza
+
+                    Instrucciones para dibujar el rectángulo exterior:
+               Desde el menú principal, seleccionar: Edición - Dibujo
+           1. Una vez en el módulo de dibujo, seleccionar
+           Geometría - Rectangulo.
+           2. Clicar en la primera opción de la barra de rectángulos.
+
+           3. Cuando se pulsa 0 el sistema mostrará una ventana
+           Introducir 0 para el valor de la X y 0 para el de la Y, y
+           clicar OK (en la sección para coordenadas, seleccionar
+           la opción absolutas cartesianas para todo este diseño).
+           4. I n t r o d u c i r 0 pa r a e l v a l o r d e l á n g u l o , y O K .
+           5. Introducir 500 como valor de la longitud, y OK.
+
+                                                                                    14
+Lantek                                                                                                  Expert Punch
+
+        6. Introducir 300 para el valor de la anchura, y OK.
+        7. Clicar en Ver - Zoom Todo (= F8 usar esta función en
+        cualquier momento que se quiera ver todo el diseño).
+
+        Dibujar los colisos lineales (o ranuras lineales).
+
+        1. Seleccionar Geometría - Ranuras lineales.
+        2. Clicar en la primera opción.
+
+        3. Introducir 50 para el valor de la X y 80 para la Y,
+        y OK. Cuando sepulsa la primera tecla numérica, el
+        sistema muestra la ventana de coordenadas. Introducir 90
+        para el ángulo (OK) y 80 para la longitud ( distancia
+        entre el centro de los dos radios). Introducir 5 para la anchura,
+        seleccionar Edición - Copiar, cliccar sobre alguno de los
+        elementos del coliso y clicar en el cuarto icono de la barra de
+        selección (juntar) y después sobre el último icono (validar).
+
+        4. Clicar sobre la opción disponible para copias lineales
+                                                                                15
+Lantek                                        Expert Punch
+
+            Introducir los siguientes datos:
+
+            Clicar OK.
+
+        5.  Seleccionar Geometría – Ranuras lineales
+
+            Clicar sobre la primera opción
+
+        6.  Introducir 50 para el valor de la X y 200 para la Y,
+
+        clicar OK. Introducir 45 para el ángulo,OK. Introducir 75
+
+        para la longitud (distancia entre los centros de los radios).
+
+        Introducir 12 para la anchura, seleccionar Edición - Simetría
+
+        y seleccionar los 6 colisos. Para seleccionar los colisos,
+
+        clicar sobre el segundo icono en la barra de selección.
+
+                                                      16
+Lantek                                                                                                  Expert Punch
+
+                 Nuestra meta es abrir una ventana que incluya todos
+        los colisos.pulsar el botón izquierdo del ratón en el
+        vértice superior de los colisos. Arrastre el ratón hacia
+        coliso más bajo (no mantener pulsado el botón izquierdo
+        del ratón). Cuando los colisos están dentro de la ventana
+        pulse de nuevo el botón izquierdo del ratón.
+
+                 Pulsar Aceptar. Introducir 250 para el valor de la X
+        y 0 para la Y, clicar OK ( primer punto para el eje de simetría).
+        Introducir 250 para el valor de la X y 300 para la Y, clicar OK
+        (segundo punto para el eje de simetría).
+
+                                                                                 17
+Lantek                                                  Expert Punch
+
+        Dibujar los círculos:
+
+        7.  Seleccionar Geometría - Circulos
+
+            Clicar sobre la primera opción
+
+        8. Introducir 100 para el valor de la X y 50 para
+
+            el valor de la Y, clicar OK. P u l s a r 1 0 p a r a
+
+            definir el radio del círculo. Seleccionar
+
+            Edición - Copiar, clicar sobre el círculo,  OK.
+
+            Pulsar sobre la opción disponible para hacer
+
+            copias lineales.
+
+        Introducir los
+        siguientes datos
+
+                                                        18
+Lantek                                                                                                   Expert Punch
+
+                Pulsar sobre el OK.
+        9. Seleccionar Geometría – Círculos
+
+                Clicar sobre la primera opción.
+
+               Pulsar 200 para el valor de la X y 200 para el valor
+        de la Y, clicar OK. Introducir 6, para definir el radio del círculo,
+
+        Seleccionar Edición - Copiar, clicar sobre
+        el círculo, OK. Pulsar sobre la opción
+        disponible para hacer copias en rejillas (icono adjunto).
+
+        Introducir los siguientes datos:
+
+        Pulsar sobre el OK.
+                                                                                 19
+Lantek  Expert Punch
+
+        Para dibujar el rectángulo interior:
+        10. Desde el menú principal seleccionar Edición - Dibujar
+        11. Una vez dentro del módulo de dibujo, seleccionar:
+        Geometría - Rectángulo
+        12. Clicar sobre la primera opción de la barra de rectángulos.
+
+        13. Introducir 200 para el valor de la X y 80 para el valor de
+         la Y, pulsar OK.
+        14. Introducir 0 para el ángulo, OK
+        15. Pulsar 100 para la longitud y clicar sobre el OK
+        16. Introducir 80 para la anchura, OK
+        17. Clicar sobre Ver - Zoom Todo.
+
+                                                                                 20
+Lantek                                                                                                  Expert Punch
+
+        Los siguientes pasos para diseñar los escotes :
+
+        18. Seleccionar Edición - Escoteados
+        19. Clicar sobre la primera opción
+
+        Pulsar 12 para d1 y 12 para d2, OK
+        Clicar sobre los dos segmentos que forman el vértice
+        superior izquierdo del rectángulo.
+        Repetir este proceso para los 3 vertices restantes.
+
+        Verificar y salvar la pieza:
+
+        20. Seleccionar Utilidades - Verificar piezas, elegir
+        todo y validar. Comprobar que los contornos abiertos sean 0.
+        21. Seleccionar Piezas - Guardar.
+        22. Rellenar los diferentes datos y clicar sobre OK
+
+                                                                                 21
+Lantek                                                  Expert Punch
+
+                       Los campos vacíos no tienen que ser rellenados.
+              Cada usuario puede definirlos y usarlos opcionalmente.
+
+Generar       Generar la tecnología de punzonado para una pieza:
+el punzonado
+unitario              Las diferentes opciones de punzonado se encuentran
+               en el menú vertical situado a la derecha de la pantalla.
+
+              Punzonar la pieza en el módulo de dibujo
+
+                       Con la opción Mecanizado - Automático, el sistema
+              genera de manera automática la secuencia de punzonado.
+
+                          De todas maneras, en este ejemplo están
+              explicadas algunas de las funciones de punzonado manual
+              para que el programador tenga una mayor flexibilidad
+              a la hora de realizar el tipo de punzonado deseado.
+
+              22. Seleccionar Mecanizado - contornos - simple automatico
+              Conesta opción el sistema punzona todo los contornos.
+
+                                                        22
+Lantek                                                                                                 Expert Punch
+
+        interiores que pueden ser punzonados con un simple punzonado.
+        En este caso, todos los interiores circulares.
+
+        23. Seleccionar el menú Tecnología - Punzones y
+        s e l e c c i o n a r e l p u n z ó n o b l o n g o d e 4 0 x 5 m, m , O K .
+        24. Seleccionar el menú Mecanizado - Ranurado,
+        seleccionarel segmento vertical izquierdo de uno 0º,
+        de los colisos a 90º y hacer lo mismo seleccionando
+        el segmento de la derecha.
+
+              Con la 1ª selección el usuario especifica el segmento
+        donde se va a ranurar y con la 2ª el usuario da la posición
+        relativa del ranurado (pulsar hacia dentro del coliso).
+
+        25. Introducir 0 para los margenes del ranurado, OK.
+        26. Repetir el procedimiento con todos los colisos
+        a 90 grados.
+        27. Ver - Acceso a puntos , y seleccionar la última opción.
+
+        28. Seleccionar el menú Tecnología - Punzones y
+        clicar sobre el punzón redondo de radio 6mm.
+        29. Seleccionar Mecanizado - Ciclo Simple y clicar
+        sobre la primera opción.
+
+        23
+Lantek                                                                                                   Expert Punch
+
+                  Clicar sobre los radios de 6mm de los colisos
+        que se encuentran a 45º.
+        30. S e l e c c i o n a r e l m e n ú Te c n o l o g í a - Punzones y
+        seleccionar el punzón cuadrado de 12mm.
+        31. Seleccionar el menú Mecanizado - Ranurado , clicar
+        sobre uno de los segmentos del coliso de anchura 12mm,
+        e indicar la posición relativa del ranurado (clicando
+        hacia dentro del coliso).
+        Introducir 0 para los margenes del ranurado y clicar OK.
+        Repetir e l p r o c e s o c o n l o s d e m á s c o l i s o s .
+
+        32. Seleccionar Mecanizado - Ciclo Simple y pulsar
+        sobre la tercera opción.
+
+                 Seleccionar uno de los lados de 12mm de
+         un escote y clicar sobre un punto que determine la posición
+        hacia la que el punzonado debe ser realizado.
+        Hacer lo mismo para cada uno de los escotes restantes.
+        El resultado debe ser el siguiente:
+
+                                                                                 24
+Lantek                                             Expert Punch
+
+        33. Seleccionar Tecnología - Tecnología de punzonado
+
+        y pulsar sobre la primera  opción.
+
+                 Pulsar sobre uno de los segmentos exteriores.
+        Cuando el sistema pregunte por el valor de los microcortes,
+        introducir 0.5mm. Clicar en una esquina del segmento y
+        se colocará sobre el vértice más cercano para cada caso.
+
+        34. Dentro del mismo menú de Tecnología de Punzonado
+
+        seleccionar la opción del  Automatico.
+
+        y cuando el programa pregunta por el tipo de tecnología,
+
+        seleccionar la opción de punzonado común.
+
+                                                   25
+Lantek                                                                                                  Expert Punch
+
+                 Pulsar sobre el OK.
+                 Con esta opción, el anidado automático colocará las
+        piezas separadas por una distancia igual a la anchura
+        del punzón definido para realizar los exteriores.
+
+                 Así, el mismo ranurado es usado para realizar el punzonado
+        común exterior para dos piezas diferentes.
+
+        26
+Lantek                          Expert Punch
+
+Módulo de Anidado y Mecanizado
+
+                 Es en este módulo donde las piezas son colocadas
+        sobre la chapa (de forma manual o automática) y donde esas
+        piezas son punzonadas (manual o automaticámente). Guardando,
+        se genera el programa CNC para mandar a la máquina.
+
+                 Para acceder al módulo de Anidado y Mecanizado:
+
+                                Módulo de Anidado y Mecanizado
+
+                  Este icono aparece tanto en el módulo principal, como en
+        el módulo de dibujo. Se puede modificar la configuración de la pantalla.
+
+                   Abajo se puede ver como aparecen por defecto
+        las barras de herramientas en este módulo.
+
+                 Opciones de
+                 Mecanizado
+
+        Anidado
+
+                                27
+Lantek                                     Expert Punch
+
+        Los iconos más importantes son:
+
+        Chapa Nueva  Activar / Desactivar  Lista de piezas
+                     colisiones
+
+                 En la lista de piezas, aparecen 2 números en la
+        parte superior de cada ventana. El 2º número (derecha) indica las
+        piezas colocadas sobre la chapa y el primero (izquierda)
+        indicada las piezas que todavía no han sido colocadas.
+
+                 Colocar el cursor sobre una pieza de la lista, y
+        clicar con el botón derecho del ratón. Se obtiene el menú
+        para poder modificar los datos de cada pieza.
+
+                                                                                  28
+Lantek                                                     Expert Punch
+
+Opciones de  Hacer Todo: Automatico hasta que las          Una Chapa:Coloca las piezas automáticamente
+Anidado      las piezas se acaban de colocar.                              sobre una chapa
+
+             Chapa Unitaria: crea una chapa ajustada         Modulos: es posible ver, crear, explotar
+             a las dimensiones de la pieza seleccionada                   y borrar grupos de piezas
+
+             Desplazar: Mueve o rota una o un                 Adosar:una serie de opciones para
+             grupo de piezas sobre la chapa.                 colocar piezas a una determinada distancia
+
+             Ajustar: ajusta toda la colocación de las     Copiar: Manualmente hace copias de piezas
+             piezas a un vértice de la chapa
+                                                                  Borrar: borrar las piezas seleccionadas
+             Restairar: restaura el anidado de las piezas                   en la chapa activa
+             borrando todo el mecanizado y tecnologías
+
+             Colisiones: Chequa las colisiones entre
+             piezas en el anidado manual
+
+Opciones de
+mecanizado
+
+             Inicializar: inicializa manualmente el
+                            proceso de mecanizado
+
+             Contornos: permite mecanizar contornos        Rapidos: introduce movimientos rápidos
+                             colocados sobre la chapa
+                                                                   Ciclo simple: inserta ciclos en el
+             Ranurados: hace movimientos de ranurado                                proceso de mecanizado
+
+             Modificar: modifica procesos del              Automático: hace todo el proceso de
+                           mecanizado                                      mecanizado automáticamente
+
+             Borrar: Borra el mecanizado                           Optimizar: hace cambios para
+                       de las piezas seleccionadas                               mejorar el mecanizado
+
+                                                           29
+Lantek      Expert Punch
+
+Ejemplo de  Colocar las piezas sobre la chapa y realizar el punzonado
+Anidado
+                     Seleccionar Piezas - Anidado y Mecanizado
+                     Seleccionar Chapas - Nueva
+                     Seleccionar una chapa de 2000x1000mm. En el caso
+            de que no exista, clicar sobre Crear e introducir 2000
+            para la longitud, 1000 para la anchura, y 1 para la cantidad, OK.
+            Seleccionar la chapa en la lista y pulsar OK de nuevo.
+
+            Seleccionar Anidado - Una chapa.
+            El programa coloca las piezas en la chapa automaticamente.
+
+                                                                                     30
+Lantek                                                                                                   Expert Punch
+
+        Clicar sobre el icono de Mecanizado - Automatico.
+        El sistema propone el número de programa CNC a generar
+        para esa chapa.
+
+        Pulsar OK
+        El sistema propone la posición de las garras. Situar sus
+        posiciones en el campo de la izquierda, y clicar OK.
+
+        31
+Lantek                                                                                                  Expert Punch
+
+                 El programa pregunta los punzones exteriores
+        horizontales y verticales a utilizar. Seleccionar los punzones.
+
+                 El programa puede proponer la posición de los punzones
+        en la torreta. A la izquierda, hay una lista de todos los
+        punzones que se necesitan para el mecanizado de la chapa.
+        Debido a su tamaño, pueden ser colocados en varios sitios.
+        Las posiciones óptimas están en verde, y las válidas en
+        amarillo. Por ejemplo, se pueden poner de la siguiente manera:
+
+                 Pulse OK, y el programa realizará el punzonado
+        para todas las piezas.
+
+                                                                                 32
+Lantek                                               Expert Punch
+
+               Generar el programa para la máquina de punzonado
+
+                        Seleccionar Trabajos - Guardar, automáticamente
+               genera el programa CNC que será mandado a la máquina de
+               punzonado.
+
+                        Es posible visualizar el programa CNC de la chapa actual
+               seleccionando la opción Chapas – Ver CNC.
+
+                        Este es el código de programa que se tiene que
+               mandar a la máquina para punzonar la chapa programada.
+
+                        Seleccionando Trabajos - Imprimir, se imprimirá
+               la hoja de taller con los datos necesarios para que el
+               operario de la máquina realice el trabajo.
+
+                        Seleccionar Trabajos - Salir .
+                        Entonces el sistema muestra el menú principal.
+               Pulsando en Ordenes - Cerrar, el trabajo estará terminado.
+
+                       En la hoja de taller imprimida, en el campo llamado
+               CNC aparecerá el número del programa CNC que se debe
+               mandar a la máquina. Para enviarlo a la máquina,
+               leer la sección referente a las comunicaciones.
+
+Posibilidades  El usuario puede modificar el orden del mecanizado
+
+de mecanizado una vez se ha usado la opción del automático.
+
+                                La opción de modificar nos lo permite. Por ejemplo,
+
+               el usuario puede definir el orden del mecanizado
+
+               dependiendo del orden de los punzones que se quiera.
+
+               El usuario puede añadir microcortes a las piezas
+
+               en su dibujo, seleccionado Tecnología - Tecnología punzonado.
+
+               En la nueva barra, hay dos iconos para insertar
+
+               microcortes en las piezas.  y         Usar una u otra
+
+               dependiendo de si lo microcortes estarán en una esquina
+
+               o en el medio del contorno exterior.
+
+               Entoncés, un microcorte puede ser añadido, y si la pieza
+
+               es guardada, en el módulo de Anidado y Mecanizado
+
+               aparecerá y será tratada en el mecanizado esa chapa.
+
+                                                     33
+Lantek                                                                                                     Expert Punch
+
+                 En el módulo del diseño es posible determinar cómo
+         la máquina usará las trampillas, y el tipo de evacuador.
+
+                 En e l m e n ú Te c n o l o g í a - Tr a m p i l l a s s e p e r m i t e
+         al usuario asignar el punto dónde la pieza va a ser evacuada.
+
+                 El sistema visualizará las trampillas de la máquina
+        para que el usuario pueda moverlas con el ratón hacía
+        la posición donde se hará la evacuación.
+
+        34
+Lantek            Expert Punch
+
+  Comunicaciones
+
+El programa de comunicaciones D N C - S T A N D A R D
+trabaja de la siguiente manera:
+
+         Un programa CNC tiene que ser enviado desde el
+ordenador a la máquina. En la hoja de taller impresa de la chapa
+se indica el CNC que el operario de la máquina tendría que
+ejecutar para realizar la chapa programada.
+
+        Mediante la siguiente aplicación se podrían cargar programas
+CNCs desde el control numérico de la máquina (en los controles
+que soporten esta aplicación), teniendo el ordenador en espera.
+
+         Crear un acceso directo al siguiente fichero:
+c:\Lantek\Expert\DNCSTD.exe pa r a h a c e r m á s f á c i l
+el proceso de comunicación ordenador-máquina.
+
+         Una vez el programa de comunicaciones está activado
+aparecerá un icono en el margen inferior derecho de la pantalla.
+
+                  Clicar sobre el icono con el botón derecho
+                  del ratón. Seleccionar Configurar,
+                  y dependiendo de la configuración de
+                  la máquina, rellenar los parámetros de
+                  comunicación requeridos en la
+                  pantalla.
+
+                  35
+Lantek  Expert Punch
+
+                                        Una vez la información es completada
+                                        clicar en Más y en la solapa de
+                                        Transmisión PC->CN.
+
+                 En estas pantallas se define el tipo de programa que
+        tiene que ser generado en el control numérico, y que se
+        transmitirá al ordenador para que esté envíe el CNC que se
+        le indique desde el control de la máquina. Por ejemplo:
+
+                 Se debe generar un programa en el control de la
+        máquina (por ejemplo el CNC 9999), que se enviará al ordenador.
+
+                                                                       En el cuerpo de
+                                                                 este programa se
+                                                                 indicará el CNC que
+                                                                 se solicita. El
+                                                                 ordenador recibe
+                                                                 el programa (9999),
+                                                                 espera 15 segundos,
+                                                                 y envía al control de la
+                                                                 máquina el programa
+                                                                 CNC requerido por este.
+
+                                                                                 36
+Lantek         Expert Punch
+
+Una Orden de Fabricación desde el inicio
+
+Completar              Con Lantek Expert, todas las piezas con
+ejemplos       la misma máquina/material/espesor están agrupadas
+demostrativos  juntas en trabajos, y todos los trabajos en una Orden.
+               Por lo que, el primer paso para empezar a trabajar es
+               abrir o crear una nueva Orden. En los siguientes
+               ejemplos, las Ordenes van a ser creadas desde el
+               principio. Seleccionar O r d e n e s - N u e v a
+               o clicar el botón .
+
+                       Dar el nombre a la orden y rellenar
+                los campos, para identificarla en el futuro.
+
+                       Cuando la orden ha sido creada, el siguiente
+               paso es seleccionar todas las piezas que el usuario
+               quiera cortar. Hay varias maneras de seleccionar
+               las piezas: dibujarlas, importarlas de la base de
+               datos, importarlas como ficheros dxf... No
+               importa desde donde se hayan traido las piezas,
+               el siguiente paso será verificar que no tenga contornos
+               abiertos.
+
+                       En este ejemplo, se importarán primero
+               un fichero DXF, y otra pieza desde la Base de
+               Datos. En ámbos casos, seleccionar la opción
+               del menú Ordenes - Importar.
+
+                            Seleccionar
+               Ficheros DXF. Existen más
+               opciones con las que el usuario
+               puede importar piezas
+               de otras maneras. Para la
+               siguiente pieza se
+               seleccionará Importar - Piezas
+               de la base de datos.
+
+               37
+Lantek                                    Expert Punch
+
+        Se debe indicar el directorio donde se encuentran
+
+        los DXF  en el sistema, desde donde van a
+
+        ser importados los ficheros DXF.
+
+        Por ejemplo, en la representación se selecciona
+
+        el disco duro C, y el directorio DXF:
+
+                 Cuando el usuario clica sobre OK, el sistema
+        mostrará una lista de los ficheros DXF que hay
+        en el directorio seleccionado. Seleccionando
+        el DXF deseado, aparecerá una visualización del diseño
+        en la parte derecha. Por ejemplo, seleccionar el
+        fichero DXF f-757-lb, y clicar sobre el OK.
+
+                 De esta manera se ha importado un DXF,
+        y después de verificar su geometría, se accederá
+        al módulo de Edición - Anidado y Mecanizado:
+
+                 Seleccionar Ordenes - Importar
+                 Piezas de la Base de Datos, ahora en la
+        nueva ventana aparecerá una lista con todas las
+        piezas que hay almacenadas en la Base de Datos.
+        La manera de traer las piezas a la Orden, es
+        seleccionarla de la lista y clicar sobre el icono
+                 En la parte derecha se formará una lista
+        con todas las piezas que se quieren importar de la
+        Base de Datos. En esa lista, es posible cambiar los
+        principales parámetros para el proceso de Anidado
+        y Mecanizado: Cantidad, Maquina, Material y Espesor.
+        Se importará la pieza llamada F-456-LB.
+
+                                                                                 38
+Lantek                                                                                                  Expert Punch
+
+                La pieza será punzonada con los siguientes
+        parametros:
+
+                 Ahora, se tendrán dos piezas en la Orden,
+        pero una de las cuales se ha importado como DXF,
+        no teniendo las propiedades correctamente. Clicar
+        con el botón derecho del ratón sobre la pieza y
+        seleccionar Propiedades, permitiendo cambiarlas.
+
+                                                     Los parámetros para
+                                             este ejemplo son: máquina
+                                             Lantek Punch, con material
+                                             ST- 3 7 y e s p e s o r 2 m m .
+                                             Cantidad:12.
+
+                                                     Las dos piezas no están
+                                             verificadas, en el caso de la
+                                             pieza de la Base de Datos,
+                                             se supone que todas estas
+                                             piezas han sido verificas y cortadas
+                                             de manera correcta anteriormente.
+
+        De todas maneras, se verificarán ambas piezas.
+        Clicar con el botón derecho sobre la primera
+        (importada como Fichero DXF) y clicar Abrir.
+        La pieza ha sido abierta en el módulo de
+        Dibujo, ahora, clicar Utilidades - Verificar piezas y
+        en la barra de herramientas de Selección,
+        clicar en el 5º icono(Todo) y en el último (Validar).
+
+        39
+Lantek                                                                                                  Expert Punch
+
+                Los siguientes parámetros son las tolerancias
+        de verificación del programa, están por defecto,
+        y son los que se utilizarán para este ejemplo:
+
+                El principal objetivo de Verificar una pieza
+        es comprobar que no tenga contornos abiertos,
+        porque los contornos abiertos podrían provocar
+        problemas en máquina, así, si la pieza tiene
+        contornos abiertos tendrán que ser cerrados en el
+        módulo de Dibujo. En este caso, el número de
+        contornos abiertos es cero (correcto).
+
+                Esta pieza esta preparada para ser
+        mecanizada, Se deberán repetir los pasos para la
+        otra pieza, abrirla, verificarla, y comrpobar
+        que no tenga contornos abiertos. Si el sistema
+        que hay contornos abiertos, la mejor opción
+        es habilitar la opción Poner puntos en contornos
+        abiertos, en la siguiente página, hay un ejemplo
+        de esto.
+
+                                                                                 40
+Lantek                                                                                                  Expert Punch
+
+                Cuando se verifica la otra pieza, el sistema
+        indica que hay dos contornos abiertos, entoncés
+        activar la opción Poner puntos en contornos
+        abiertos y cuando se clica sobre OK, el sistema
+        vuelve al módulo de dibujo, colocando puntos
+        geometricos donde existen problemas. Por
+        ejemplo, en esta pieza hay dos contornos
+        abiertos, con el zoom, se visualizará mejor
+        ambos problemas:
+
+        Para el primer caso, seleccionar Edición -
+
+        Empalmar elemenlos.Seleccionando los dos
+
+        segmentos se consigue cerrar el contorno.
+
+        Para el segundo caso, seleccionar Edición -
+
+        Cortar elementos. Seleccionar el 5º icono de la
+
+        barra  (Romper elementos). Entoncés clicar
+
+               41
+Lantek                                              Expert Punch
+
+        Para el proceso de mecanizado, los puntos
+
+        son círculos. Para borrar todos los puntos que
+
+        el sistema pone para indicar los contornos abiertos
+
+        Clicar  , seleccionar      , y Validar
+
+                Una vez todas las piezas son verificadas, ya
+        se puede proceder al Mecanizado. Cerrar el módulo
+        de Dibujo y en el módulo principal, se configurarán
+        algunos parámetros de las máquinas.
+        Utilidades - Herramientas - Punzones - Crear:
+
+                -Circular: radios 5mm, 6mm, 8 mm y 10 mm
+                - Cuadrados: 12mm, 16mm y 20 mm. Rectangular: 40x5mm
+                - Oblongos: 40x7mm, 40x5mm, 30x3mm y 20x3mm
+
+        Utilidades - Herramientas - Matrices - Crear - Automático.
+
+        Estos punzones deben de ser asignados a la máquina,
+
+        clicar el icono  . Seleccionar la máquina, y todos los
+
+        punzones creados aparecerán en el lado izquierdo. Seleccionarlos
+
+        todos y mediante el icono  se activarán para la máquina.
+
+        Por último clicar sobre el botón Terminar.
+
+        Seleccionar Utilidades - Configurar - Maquinas -
+
+        "Lantek Punch" y Mecanizado Automatico - Punzonado de exteriores
+
+        Horizontales. En la nueva ventana, se puede configurar
+
+        los punzones que se quieren usar para los segmentos horizontales
+
+        exteriores de las piezas. seleccionar el punzón RE-40x5, y OK.
+
+                                                    42
+Lantek                                                                                                  Expert Punch
+
+                Ahora Punzonado de exteriores Verticales,
+        y guardar todos los parámetros como la
+        configuración para los exteriores Horizontales.
+        Cerrar todas las ventanas de configuración y en el
+        menú principal, seleccionar la pieza F-757-LB, clicar
+        con el botón derecho sobre ella, y Abrir.
+
+        Seleccionar la opción Mecanizado - Automático
+
+        en el menú o clicar  . El sistema realiza el punzonado
+
+        de los interiores de la pieza. Para los exteriores, se usará
+
+        la opción del menú Tecnología - Tecnología de punzonado.
+
+        En la nueva barra clicar sobre el icono de Automático.
+
+                El sistema sugiere el tipo de tecnología, seleccionar
+        Punzonado Común. Con esta opción el Nesting Automático
+        colocará las piezas separadas por la anchura del punzón de
+        exteriores (según la configuración realizada 5 mm). El sistema
+        hará punzonados exteriores comunes, es decir, utilizará
+        el mismo punzonado para realizar el exterior de 2 piezas juntas.
+
+                             43
+Lantek                                                                                                  Expert Punch
+
+                Seleccionar Piezas - Guardar y cerrar el
+        módulo de dibujo. Con la otra pieza, el proceso
+        de mecanizado es el mismo que el explicado desde
+        la página 22 a la 26 de este manual (generar
+        el punzonado unitario).
+
+               Clicar con el botón derecho del ratón sobre la
+        pieza, Abrirla y seguir los pasos para punzonarla.
+
+                Para hacer el Nesting, seleccionar en el módulo principal
+        Edición - Anidado y Mecanizado
+
+                Seleccionar Chapa - Nueva o clicar en el siguiente
+        icono . . Elegir una chapa de 3000x1000mm. Si no se
+        ninguna, clicar sobre el botón Crear y rellenar los campos
+        de longitud y anchura con los valores 3000-1000. Rellenar
+        con 3 el campo de la cantidad,entonces seleccionar la
+        chapa de la lista, y clicar sobre el OK.
+
+                Se pueden definir los margenes de la chapa,
+        seleccionar Chapa - Cambiar Datos y seleccionar Todas
+        las chapas del Trabajo.
+
+                                                                                 44
+LLantek                                                                                                  Expert Punch
+
+                 Con estos parámetros, se dan los margenes
+         de la chapa:
+
+                  El proceso de Nesting se hará con la opción
+         de Anidado - Una Chapa o con el icono .
+
+                 Considerando las configuraciones realizadas
+         en el punzonado el sistema hará el anidado.
+
+                 Seleccionar Chapa - Cambiar Cantidad
+                                                             El sistema detecta
+                                                             que se pueden realizar dos
+                                                             chapas iguales, que
+                                                             descontará del almacén.
+
+                 Seleccionar Tecnología - Evacuación y clicar Tipo: STOP
+         en Automático, despues pulsar en OK.
+
+                                                                                  45
+Lantek                                                                                                  Expert Punch
+
+                Esta configuración es para que la máquina
+        realice una parada después de punzonar cada pieza,
+        para retirar las piezas manualmente.
+
+                La pieza F-456-LB no necesita ser evacuada
+        porque tiene microuniones y cuando acabe su proceso
+        de punzonado quedará unida a la chapa.
+
+                Seleccionar Mecanizado - Contornos . Con esta
+        opción el proceso de punzonado será realizado paso
+        a paso, y puede comprobarse mejor que mediante la
+        opción de Mecanizado - Automático.
+
+                Seleccionar Mecanizado el interior en automático,
+        en la siguiente pantalla seleccionar Zona de trabajo.
+
+                Aquí, el sistema puede notificar un aviso indicando
+        que no hay torreta activa. Si esto ocurre, cerrar el
+        módulo de Anidado y Mecanizado (guardar el trabajo) y
+        en el módulo principal clicar sobre el icono
+        Torreta Activa, entonces elegir la máquina Lantek Punch,
+        En la ventana activa rellenar como sigue.
+
+                Una vez rellenado, volver al módulo de Anidado y
+        Mecanizado.
+
+        46
+Lantek                                                                                                  Expert Punch
+
+                El tipo de herramientas seleccionadas pueden
+        ser configuradas de varias maneras (por tamaño):
+
+                Seleccionar la opción Mecanizado - Contornos de nuevo,
+        pero ahora elegir Mecanizar el exterior en Automático.
+        En la siguiente pantalla, seleccionar Zona de Trabajo, y la
+        opción Recantear.
+
+                Pulsar el botón OK para aceptar la colocación de punzones
+        en la torreta. Una vez el proceso de punzonado se ha finalizado,
+        Tecnología - Reposición, y cuando los pistones aparecén,
+        colocarlos en una zona no punzonad, cerca de la zona de
+        trabajo (línea vertical violeta a la derecha).
+
+        47
+Lantek                                                                                                  Expert Punch
+
+                Una vez los pistones han sido situados, mover la
+        zona de trabajo hacía la derecha hasta que todos
+        los contornos no mecanizados estén en la zona:
+
+                 Repetir los pasos para el mecanizado de
+         interiores y exteriores de la nueva zona.
+
+                 Seleccionar Chapas - Nueva y elegir una
+         de 3000x1000mm, entoncés Anidado - Una Chapa
+         porque hay piezas que todavía no estaban colocadas.
+
+                 Seleccionar Ver - Lista de Piezas o clicar en el
+        icono
+
+                                                                                  48
+Lantek                                                                                                  Expert Punch
+
+                Las piezas rodeadas por un círculo verde,
+        ya están todas colocadas en las chapas del trabajo.
+        Seleccionar Mecanizado - Automático. Cuando todos los
+        trabajos están hechos, Trabajo - Guardar para
+        generar los CNCs para la máquina. Seleccionar Trabajo -
+        Imprimir, para imprimir la hoja de taller de la chapa
+        (para el operario) donde aparecerá el CNC a ejecutar.
+
+                Elegir Trabajo - Siguiente, Tr a b a j o - G u a r d a r,
+        Trabajo- Imprimir, de la misma manera para los demás trabajos.
+
+        49
+Lantek                             Expert Punch
+
+Ejemplos de Procesos de Punzonado
+
+Dibujar     1. Ordenes – Nueva (Dar el nombre a la orden y pulsar OK).
+y Punzonar  2. Ir al módulo de Dibujo, clicar sobre el botón de Dibujo.
+una pieza   3. Dibujar una pieza. Utilitidades – Verificar pieza
+            4. Mecanizado - Automático (punzonado de interiores).
+            5. Tecnología – Tecnología de Punzonado (exteriores)
+            Asignar una tecnología para exteriores, e incluso, microuniones).
+            6. Piezas – Guardar
+            7. Ir al módulo Edición - Anidado y Mecanizado.
+            8. Chapa – Nueva (seleccionar la chapa que quiere ser
+            punzonada. Si no existe crearla).
+            9. Colocar las piezas sobre la chapa.
+            10. Seleccionar Mecanizado - Automático, o Contornos.
+
+            11. Tr a b a j o s – G u a r d a r
+            12. Trabajos - Imprimir
+            13. Trabajos - Salir
+            14. Abrir el programa de comunicaciones y mandar el
+            CNC generado a la máquina. El número del programa
+            CNC a cargar en la máquina por el operario, aparecé
+            en la hoja de taller impresa para cada chapa punzonada.
+
+                                   50
+Lantek         Expert Punch
+
+Dibujo y       1. Ordenes – Nueva (Dar el nombre a la orden y
+punzonado      pulsar OK).
+de diferentes  2. Ir al módulo de Dibujo pulsando sobre el fondo blanco
+piezas con     con el botón derecho del ratón, y seleccionar Nueva.
+diferentes     3. Dibujar la pieza. Utilidades – Verificar pieza
+materiales     4. Mecanizado - Automático (punzonado de interiores).
+y              5. Tecnología – Tecnología de Punzonado (exteriores)
+espesores      Asignar una tecnología para exteriores, e incluso, microuniones).
+
+               6. Piezas – Guardar
+               7. Piezas – Nueva
+               8. Repetir los pasos 3, 4, 5, 6 y 7 para todas las piezas
+               a dibujar y salvar.
+               9. Ir al módulo de Anidado y Mecanizado (el sistema agrupará
+               automaticamente las piezas por "máquina-material-espesor" =
+               trabajo) y las mostrará en Ver - Lista de Piezas de cada trabajo.
+
+               10. Chapa – Nueva (Seleccionar la chapa que va a ser
+               punzonada, y si no existe, crearla).
+               11. Colocar las piezas sobre la chapa.
+               12. Seleccionar Mecanizado - Automático, o Mecanizado - Contornos
+               si se quiere realizar un mecanizado semiautomático.
+
+               13. Seleccionar Tecnología - Reposiciones, Evacuaciones, etc
+               si se creería conveniente para el punzonado de la chapa.
+               14. Trabajos - Guardar
+               15. Trabajos - Imprimir
+               16. Chapa – Nueva (soló si hay piezas de ese trabajo (material-
+               espesor que quedan por punzonar). Repetir los pasos 11, 12,
+               13, 14 y 15.
+
+               51
+Lantek                                                                                                  Expert Punch
+
+        17. Trabajo – Siguiente. El sistema selecciona el
+        siguiente máquina-material-espesor, y mostrará las piezas
+        en la Lista de Piezas. Repetir los pasos del 10 al 16.
+        Seleccionar el siguiente trabajo hasta acabar todos.
+        18. Trabajo - Salir
+        19. Abrir el programa de comunicaciones y mandar
+        el CNC generado a la máquina. El número del programa
+        CNC a cargar en la máquina por el operario, aparecé en la
+        hoja de taller impresa para cada chapa punzonada.
+
+        52
+Lantek       Expert Punch
+
+Punzonar     1. Ordenes – Nueva (Dar el nombre a la orden y OK).
+varias       2. Ordenes – Importar – Ficheros DXF.
+piezas,
+importadas   3. Clicar el icono de los 3 puntos e ir al directorio donde
+desde        están almacenados los ficheros DXF, para ser importados.
+formato DXF
+             4. Clicar en Parámetros y completar os caml pos comunes
+             a varias piezas que van a ser importadas. Seleccionarlas, y
+             clicar OK
+
+             5. Para cambiar alguna de las propiedades de las piezas
+             (como espesor, cantidad, etc) pulsar con el botón derecho del
+             ratón sobre la pieza, y propiedades.
+
+             6. Ir al módulo de Dibujo y seguir los siguientes pasos
+             para cada pieza.
+
+             7. Utilidades – Verificar Pieza
+
+             8. Mecanizado - Automático (punzonado de interiores).
+             Tecnología – Tecnología de Punzonado (exteriores)
+
+             9. Piezas – Guardar
+
+             10. Ir al módulo de Anidado y Mecanizado (el sistema agrupará
+             automáticamente las piezas por "máquina-material-espesor" =
+             trabajo) y las mostrará en Ver - Lista de Piezas de cada trabajo.
+             11. Chapa – Nueva (Seleccionar la chapa que va a ser
+             punzonada, y si no existe, crearla).
+
+             12. Colocar las piezas sobre la chapa.
+
+             13. Mecanizado - Automático, o Mecanizado - Contornos
+
+             14. Trabajos - Guardar
+
+             15. Trabajos - Imprimir
+
+             16. Chapa – Nueva (soló si hay piezas de ese trabajo
+             que queden por punzonar). Repetir los pasos 11, 12, 13, 14,
+             15 y 16.
+
+             1 7 . Trabajo – Siguiente. El sistema selecciona el
+             siguiente máquina-material-espesor, y mostrará las piezas
+             en la Lista de Piezas. Repetir los pasos del 10 al 16
+             Seleccionar el siguiente trabajo hasta acabar todos.
+
+             53
+Lantek                                                                                                                Expert Punch
+
+        1 8 . Trabajo - Salir
+        19. Abrir el programa de comunicaciones y mandar
+         el CNC generado a la máquina. El número del programa
+        CNC a cargar en la máquina por el operario, aparecé en la
+        hoja de taller impresa para cada chapa punzonada.
+
+        54
+Lantek          Expert Punch
+
+Apéndice
+
+Modificaciones  ¨ Modificar la geometría de una pieza que ha sido
+                colocada ya en la chapa:
+
+más             Poner el cursor sobre la pieza en la Lista de Piezas
+
+frecuentes      del módulo de Anidado y con el botón derecho del ratón seleccionar
+
+                la opción de Abrir. Se abrirá el diseño de esa pieza. Hacer
+
+                las modificaciones deseadas, y guardarlas. Cuando se vuelve al
+
+                módulo de Anidado, la geometría de la pieza habrá cambiado.
+
+Problemas       ¨ Cuando se selecciona una pieza de la Lista de Piezas
+comunes         con el ratón, y se clica sobre la chapa para colocarla
+                manualmente, el sistema no la coloca.
+
+                          Normalmente esto significa que el usuario tiene
+                seleccionado un punto de referencia como “Punto Medio”
+                o "Punto Intersección”, y cuando se clica sobre la chapa,
+                el sistemas no encuentra dicho punto, no colocando la pieza.
+                Solución: Ver - Acceso a Puntos seleccionando “Punto Mixto”,
+                como se explico previamente en este manual. Esta opción
+                debe ser activada cuando queramos acceder a puntos de
+                diferentes maneras.
+
+                ¨ En el menú principal, cuando clicamos dos veces en el icono
+                para ir al Dibujo, y el sistema no abré dicho módulo.
+
+                          Esto pasa porque el módulo de dibujo esta minimizado.
+                Ir con el ratón a la parte inferior de la pantalla para seleccionar
+                el icono de Lantek Expert y maximizarlo.
+
+                55
+